miércoles, 8 de noviembre de 2017

OPINIÓN PERSONAL

¿Podemos convertir "formación informal" en "formación formal"?


Como informático que soy, me considero de manera innata una persona que necesita refrescar y absorber diariamente nueva información. Toda esa información recibida diariamente se podría considerar formación informal, la cual muchas veces proceso, comparo con la formación no-formal e intento convertirla en formación formal con mis alumnos. 









A veces creo que lo consigo, porque lo que a principio parecía un simple anuncio de televisión, o simple post en una red social, la transformo para conseguir una tarea o actividad para mis alumnos que además esté en la programación oficial y les sirva tanto para su formación educativa como para su formación en la vida laboral.


Quizás esto que estoy realizando tenga algo de gamificación, pero desde luego, creo que es una manera de mejorar mis clases, y de mejorar como persona y como docente. 


Y tú, ¿consideras que estás aportando novedades a la formación formal?




A continuación, adjunto una aportación de mi compañero de curso José Raúl Solbes, el pasado 30 de septiembre de 2017:




Formación íntegra y de calidad
de Jose Raúl Solbes Monzó - sábado, 30 de septiembre de 2017, 16:43

Buenas tardes compañer@s,
Estoy seguro que tod@s estaréis de acuerdo conmigo cuando afirmo rotundamente que vivimos en una sociedad de "titulitis". La gran cantidad de oferta exige al mercado una selección de candidatos a través de parámetros comunes, rigurosos y rápidos de validar (formación formal). Solo para ciertos puestos, los departamentos de RRHH y selección de personal establecen filtros rigurosos atendiendo en primer lugar a la formación no informal e informal, que en muchos casos es la que determina las verdaderas competencias de los candidatos a un puesto de trabajo. El eLeraning facilita notablemente el acceso a la formación y a la auto-formación, siendo cada vez más común acceder a curso no formales e incluso a la formación indirecta a través de la lectura y la navegación por la Internet y las redes sociales (formación informal)
¿Puede una formación informal (o una no formal) ser mejor que una formación formal? 
¡Claro que sí! Desde mi punto de vista todo depende del profesorado. La calidad e integridad de un tipo u otro de formación fundamentalmente (no exclusivamente) es función de la persona que la imparta. Si damos un vistazo a nuestro pasado podremos comprobar nuestro aprendizaje más profundo, aquel que ha permitido desarrollar gran parte de nuestras competencias está relacionado con nuestros mejores profesores y profesoras. 
Ahora bien, si tuvieras que seleccionar a una persona entre 200, ¿qué filtro inicial emplearías? Seguramente el mismo que yo: la formación formal ("titulitis")
¿Se te ocurre algún sistema eficiente que permita una selección sin filtros basados en la formación formal?
Saludos,



Sobre esta aportación, traslado aquí mi opinión:


Considero que la formación no-formal es muy acorde para reforzar o suplir conocimiento puntualmente sobre un tema no conocido o que se necesita mejorar. 


En este sentido, los cursos de formación nos permiten a los docentes, trabajadores e incluso alumnos de un ciclo o carrera universitaria mejorar y profundizar en un tema para no quedarnos desactualizados. 


Esos cursos de formación también permiten muchas veces "distinguirse del resto" aumentando el conocimiento que otros no tienen y conseguir promocionar en el trabajo. 


Pero considero que en ningún caso la formación no-formal puede suplir o ser mejor que la formación formal. 


Considero que una formación formal implica varios cursos lectivos, cargados con miles de horas, mínimo 2000 horas. Y créeme que en esas 2000 horas bien aprovechadas, más las horas dedicadas en casa, participan bastante profesorado, compañeros, herramientas de formación, videotutoriales, búsquedas de internet, etc, etc. 


Y vuelvo a repetir, en ningún caso creo conveniente sustituir una formación formal, con varios cursos de formación no-formal. 


A tu pregunta "si tuvieras que seleccionar a una persona entre 200, ¿qué filtro inicial emplearías?", seleccionaría un candidato con titulación, y además, que tuviera como complemento una formación no-formal con enfoque a mi empresa o proyecto. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario